Tanto en el corto como en el mediano plazo la industria inmobiliaria mexicana presenta grandes oportunidades. La demanda de vivienda, de espacio laboral techado y de suelo urbanizado serán grandes generadores de negocio en los próximos 20 años.
Tras casi tres años de la emergencia sanitaria mundial, el 2022 ha destacado por los niveles positivos y de una fuerte recuperación en el mercado inmobiliario mexicano. Si bien, existen sectores que mostraron mayores afectaciones que otros, el contexto actual proyecta un 2023 activo.
Las proyecciones de la industria inmobiliaria en México para el 2023, se muestran muy interesantes debido a que experimentó un gran 2022, con unas tasas de interés históricamente bajas y con el mayor crecimiento anual en valores y alquileres de viviendas.
https://metrofinanciera.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Que-viene-para-la-industria-inmobiliaria-en-Mexico-el-proximo-ano.jpg247360Alejandra Jimenez Gallástegui/wp-content/uploads/2021/11/metro-logo-1.svgAlejandra Jimenez Gallástegui2022-12-26 16:21:552022-12-26 16:21:55¿Qué viene para la industria inmobiliaria en México el próximo año?
CONVOCATORIA para los accionistas de METROFINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, para llevar a cabo la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2024, la cual se celebrará el martes 30 de abril de 2024 a las 09:00 horas.
En la ciudad de Guadalajara el pasado 14 de marzo del 2023, se celebró la Conferencia Anual de Metrofinanciera sobre Perspectivas Macroeconómicas y del Sector Vivienda en nuestro país. En particular se revisa los retos económicos para 2023, así como las nuevas condiciones y oportunidades dentro de la construcción de vivienda desde una perspectiva temporal (pre-pandemia y post-pandemia) de la oferta y la demanda.
Porque resulta relevante el conocer ¿Qué está haciendo el sector financiero en pos del desarrollo sostenible?, Metrofinanciera convocó el pasado 21 de junio de 2022, a la ponencia “Vivienda sostenible, hablando en concreto”. Como parte de este evento, CEMEX, empresa multinacional mexicana dedicada a la industria de la construcción, nos abrió sus puertas para conversar sobre sus avances en tecnologías para minimizar el impacto ambiental, así como compartirnos su experiencia en la participación de proyectos y desarrollos sostenibles.
En la ciudad de Guadalajara el pasado 14 de marzo del 2023, se celebró la Conferencia Anual de Metrofinanciera sobre Perspectivas Macroeconómicas y del Sector Vivienda en nuestro país. En particular se revisa los retos económicos para 2023, así como las nuevas condiciones y oportunidades dentro de la construcción de vivienda desde una perspectiva temporal (pre-pandemia y post-pandemia) de la oferta y la demanda.
Porque resulta relevante el conocer ¿Qué está haciendo el sector financiero en pos del desarrollo sostenible?, Metrofinanciera convocó el pasado 21 de junio de 2022, a la ponencia “Vivienda sostenible, hablando en concreto”. Como parte de este evento, CEMEX, empresa multinacional mexicana dedicada a la industria de la construcción, nos abrió sus puertas para conversar sobre sus avances en tecnologías para minimizar el impacto ambiental, así como compartirnos su experiencia en la participación de proyectos y desarrollos sostenibles.
El pasado 11 de marzo de 2022, se llevó a cabo la conferencia sobre la “Situación económica actual y perspectiva de la economía mexicana 2022 “, siendo este, el primero de una serie de eventos que Metrofinanciera planea realizar en este año y explorándose en este foro, el panorama esperado en un año que se distingue interesante derivado de que para la economía mexicana se vislumbra un entorno complejo y no exento de riesgo.